LaCostillaRota.Ciudad de México. 07 de septiembre 2023.- En el marco del Congreso anual de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI), efectuado el 3 y 4 de septiembre de 2023, se realizó un balance de los diez puntos que se presentaron a las autoridades federales desde 2018, en ese entonces recién llegadas al poder. Este documento titulado “Mujeres indígenas, una agenda política pendiente” fue el resultado de diálogos, reflexiones y consensos de las siete redes nacionales que conforman la Asamblea; sin embargo, tras 6 años de gestión, no hay avances.
La conclusión es que es que en el discurso han reconocido a los pueblos, los han nombrado en lo público, han utilizado su vestimenta, ritual, folklor y hasta la lengua cuando conviene, pero hace falta que el reconocimiento aterrice en cambios jurídicos, en políticas y acciones claras por el bienestar de las personas y de los pueblos indígenas, señalaron las integrantes
de la Asamblea, quienes destacan tres ejemplos claros.
Reforma Constitucional Indígena y Afromexicana
A inicios del sexenio, el gobierno convocó a comunidades indígenas para ser parte de u proceso de consulta de asambleas regionales que buscaba modificar 15 artículos de la Constitución, como un acto de justicia a largas luchas y resistencias de los pueblos indígenas de México.
Más de 20 mil autoridades municipales, agrarias y comunitarias de los pueblos indígenas y afromexicano participaron en este proceso a fin de construir una iniciativa que garantizara sus derechos colectivos y les reconociera como sujetos de derecho público con autonomía y libre determinación.
En 2021 se entregó la propuesta de la Reforma Constitucional Indígena y Afromexicana al Ejecutivo Federal. El siguiente paso consistía en que el presidente de la República la presentaría ante la Cámara de Diputados, pero eso no ha sucedido. El mensaje de “Por el bien todos, primero los pobres”, no se ve reflejado en los hechos hacia los pueblos indígenas y afromexicanos.
Ley General de Consulta de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas
La propuesta busca la regulación del derecho de consulta previsto en la Constitución Política. Su finalidad es establecer los principios, normas, instituciones y procedimientos para garantizar el derecho los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica, con capacidad de emitir actos de autoridad y tomar decisiones plenamente válidas, con base en sus sistemas normativos, y de sostener un diálogo con el Estado y la sociedad en su conjunto. Entre otros temas, precisa que se deberán proveer de intérpretes y traductores a fin de que los sujetos consultados puedan comunicarse y hacerse comprender en sus lenguas y culturas, y demanda la participación efectiva y en condiciones de igualdad en los procesos de consulta, de las mujeres indígenas y afromexicanas.
La propuesta fue presentada por una diputada de Morena y el 20 de abril de 2021 la Cámara de Diputados la aprobó en el pleno. El 21 de abril se envió a la Cámara de Senadores para su dictaminación y estudio. En el Senado se turnó a las Comisiones Unidas de Gobernación; de Asuntos Indígenas; y de Estudios Legislativos.
Al momento estas Comisiones no han emitido un dictamen para que pueda ser votado en el pleno del Senado.
Iniciativa para desaparecer el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)
El presidente de la república presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados donde propone que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) transfieran sus funciones, personal y presupuestos al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), el argumento es que ambos organismos se dedican a preservar y enriquecer las lenguas de los pueblos y comunidades indígenas, sin embargo, esto es un total error puesto que las funciones de cada organismo son muy diferentes.
La “austeridad” no debe violentar los derechos lingüísticos. Pasaron siglos para que se reconociera el derecho de contar con un intérprete en los procesos penales y en las instituciones de salud y esta iniciativa significaría un retroceso al recortarse el presupuesto que garantiza la política lingüística progresiva.
“Exigimos un multiculturalismo y pluralismo jurídico, ya basta de monismo y políticas monoculturales. Alto a la desaparición del INALI” enfatizaron las dirigentes de la Asamblea.
Tras el análisis y dos días de debate, las integrantes de la Asamblea indicaron que continuarán a) revisando la agenda pendiente, fortaleciéndola y recordándole a los tomadores de decisión que hay deuda pendiente, b) estar atentas por si alguno de las y los actores políticos se interesa en firmar compromisos con esta agenda, c) seguir construyendo reflexiones y conciencia con más compañeras indígenas.
Puntos del planteamiento: “Mujeres indígenas, una agenda política pendiente”
1. Reconocer a las mujeres indígenas como sujetas de derecho. Garantizar su participación política en todos los ámbitos y espacios de toma de decisiones.
2. Generar datos desagregados por condición étnica y de género que indiquen la problemática de desigualdad para dar soluciones pertinentes.
3. Crear un programa nacional con presupuesto etiquetado y progresivo que incentive la participación de mujeres indígenas en todos los espacios.
4. Realizar acciones que generen reconocimiento y valor al aporte de las mujeres indígenas: institucionalización del Día Internacional de la mujer indígena y creación del Premio Nacional de las Mujeres Indígenas Defensoras.
5. Revisar y modificar la legislación agraria para incorporar el derecho de las mujeres indígenas al acceso a la tierra.
6. Fortalecer, promover y garantizar los derechos lingüísticos en México. Asegurar el derecho a la traducción e interpretación en todos los espacios públicos.
7. Promover acciones y programas para reconocer a las juventudes indígenas, su valor en la continuidad de sus comunidades y el aporte desde su identidad étnica dentro de la sociedad nacional.
8. Garantizar el derecho a la salud y no violencia, con especial énfasis en derechos sexuales y reproductivos. Potenciar el modelo de las Casas de la Mujer Indígena, como una política pública exitosa en la prestación de servicios a esta población.
9. Garantizar el ejercicio de la partería tradicional indígena de forma libre, desde nuestra cosmovisión, sin que se condicione ni criminalice a las parteras ni a las parturientas. Es parte del sistema de conocimiento indígena, que debe ser
conservado y no desaparecido, es parte fundamental de nuestro modo de vida y supervivencia.
10. Proporcionar garantías de seguridad para las mujeres indígenas promotoras y defensoras de los derechos humanos.
11. Alto a la apropiación y comercialización de nuestros conocimientos y creaciones. Reconocimiento y respeto a nuestros saberes y conocimientos indígenas.
Acerca de La Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas (ANPMI)
Surge en el 2014 como una articulación de redes nacionales de mujeres indígenas [1] que trabajan por los derechos de las mujeres indígenas en México, específicamente para el reconocimiento de las luchas y procesos organizados de las mujeres, el fortalecimiento de su participación y representación política en los espacios de toma de decisiones a fin de incidir en los marcos normativos, presupuestos y políticas públicas susceptible de afectarles y a los pueblos indígenas.
[1] Conformada por la Red Nacional de las Casas de la Mujer Indígena y Afromexicana (Red CAMIA), el Colegio Interdisciplinario de Mujeres Indígenas (COIMIN), la Red Nacional de Mujeres Indígenas: Tejiendo derechos por la
Madre Tierra y Territorio (RENAMITT), Red Nacional de Mujeres Jóvenes Indígenas (RENAMUJI), Red de Intérpretes y
Traductores de Lenguas Indígena (RNITLI) y la Red Indígena de Turismo de México A.C (RITA) y el Movimiento de
Parteras de Chiapas Nich Ixim.
Por el reconocimiento de diversos sistemas de conocimiento y saber.
Por la dignidad y el reconocimiento a la partería tradicional y el conocimiento del sistema de salud indígena.
Por el derecho a decidir de las mujeres.
Sin nosotras nada.
Hasta que la dignidad se haga costumbre.