La Red Nacional de Refugios Reporta un Alza del 18% en la Atención a Víctimas de Violencia

En el primer cuatrimestre de 2025 aumentó 18% el numero de mujeres, niñas y niños acompañados en comparación con el 2024

por La Costilla Rota

LaCostillaRota.13 de mayo, 2025.- La Red Nacional de Refugios (RNR) ha presentado un informe alarmante correspondiente al primer cuatrimestre de 2025, revelando un aumento del 18% en el número de mujeres, niñas y niños acompañados en comparación con el mismo periodo del año anterior. Entre enero y abril de este año, la RNR brindó apoyo y protección a 5,720 personas, lo que subraya la creciente urgencia y demanda de espacios seguros y especializados para quienes viven bajo la amenaza de la violencia machista en México.

Este incremento se da en un contexto nacional crítico, donde más de 10 mujeres son asesinadas cada día y siete de cada diez han experimentado alguna forma de violencia a lo largo de su vida. Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportan 162 feminicidios en el mismo periodo, evidenciando la imperiosa necesidad de refugios con perspectiva de género y recursos suficientes para hacer frente a esta emergencia.

Violencia Multifacética y Agresores con Poder

El informe de la RNR detalla las múltiples formas de violencia que enfrentan las mujeres que buscan su apoyo, muchas de ellas de manera simultánea: psicológica (33%), física (23%), económica (17%), sexual (10%), patrimonial (10%) y otras (7%). Los grupos etarios más afectados son mujeres jóvenes, entre 15 y 35 años, quienes representan el 80% de los casos atendidos.

La violencia también impacta gravemente a la infancia. 1,019 niñas y niños fueron atendidos por la RNR en el primer cuatrimestre, siendo la violencia psicológica (28.8%) y económica (28.3%) las más frecuentes. Un dato escalofriante revela que el 12.8% de los hijos de mujeres residentes en refugios no pudieron ingresar con ellas debido a violencia vicaria, una forma de agresión que utiliza a los menores para dañar a la madre. Además, en el 83.7% de los casos, el agresor de los menores es el mismo que el de sus madres, lo que exige respuestas integrales a nivel familiar.

El perfil de los agresores es igualmente preocupante: el 89.6% son parejas o exparejas de las mujeres, el 33.2% utiliza armas de fuego, el 47.3% tiene antecedentes penales y el 19.5% tiene vínculos con sectores militares o políticos. Estos datos confirman la naturaleza estructural de la violencia y su perpetuación desde esferas de poder e impunidad.

Campaña Urgente: El Acceso a Refugios es un Derecho, No una Opción

Ante esta cruda realidad, la RNR lanza la campaña “Vivir sin Violencias y Acceder a un Refugio es Mi derecho”. Esta iniciativa busca amplificar las voces de las mujeres que han encontrado protección en los refugios y evidenciar que el acceso a estos espacios seguros no debe limitarse únicamente a situaciones de riesgo feminicida.

Wendy Figueroa Morales, Directora General de la RNR, enfatiza que “el acceso a los refugios no debe limitarse únicamente al riesgo feminicida. Esta visión reduccionista ignora la complejidad de la violencia de género y niega protección a quienes enfrentan violencias psicológicas, económicas, sexuales o patrimoniales, que también ponen en riesgo sus vidas y su dignidad. La violencia puede escalar de manera rápida e imprevisible: prevenir también es salvar.”

La campaña busca visibilizar la realidad de todas las mujeres que sufren violencia y resaltar la importancia de brindarles un espacio seguro y apoyo integral, sin condiciones. La RNR invita a la sociedad a unirse a esta causa y a escuchar las historias de estas valientes mujeres, recordando que cada voz cuenta y cada vida importa.

Llamado a la Acción y Compromiso Institucional

La RNR reconoce el diálogo abierto con la Secretaría de las Mujeres y su disposición para avanzar en la protección integral de los derechos humanos. Sin embargo, reitera la urgencia de que todas las instancias involucradas, especialmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, fortalezcan el marco interinstitucional para garantizar la sostenibilidad de los refugios con un presupuesto suficiente, progresivo y con mecanismos ágiles de asignación. Asegurar la continuidad de los refugios es una obligación del Estado mexicano, sustentada en compromisos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

“Confiamos en que, juntas, podamos construir un país donde vivir sin violencias sea una realidad. Desde la Red Nacional de Refugios, reiteramos nuestro compromiso con el diálogo y el trabajo colaborativo. Nos mantendremos vigilantes para que cada decisión del Estado priorice los derechos humanos, con presupuestos garantes y sin criterios restrictivos, porque todas las violencias importan y todas las vidas cuentan,” concluyó Wendy Figueroa Morales.

La Red Nacional de Refugios hace un llamado urgente a garantizar refugios para todas con presupuestos suficientes, como una medida esencial para asegurar vidas libres y seguras en México.

 

Loading

Comenta con Facebook

También te podría interesar

Ir al contenido