LaCostillaRota. 30 de abril, 2025.- La lucha contra la violencia digital cruza fronteras con una victoria significativa en Estados Unidos. Tal como se viralizó en redes sociales, y a cuatro años de su aprobación en México, la esencia de la Ley Olimpia ha sido adoptada en el país vecino del norte, convirtiendo la difusión no consentida de contenido íntimo en un delito federal.
La iniciativa bipartidista «Take it down (Bájalo)», impulsada por activistas como Olimpia Coral Melo y legisladoras estadounidenses como la senadora Amy Klobuchar, logró un contundente respaldo en el Congreso de Estados Unidos. Este martes 29 de abril, la propuesta obtuvo una aprobación de 409 votos a favor, marcando un hito en la protección de las víctimas de violencia digital.
Esta legislación busca ofrecer protección legal a quienes sean víctimas de la difusión no autorizada de imágenes íntimas, ya sean reales o manipuladas mediante deepfakes. Un aspecto crucial de la ley establece que las plataformas digitales tendrán un plazo máximo de 48 horas para retirar cualquier contenido de índole sexual que haya sido compartido sin el consentimiento de la persona involucrada.
La activista mexicana Olimpia Coral Melo Cruz, cuyo nombre dio origen a la ley pionera en México, celebró este logro trascendental: «Estamos muy satisfechas de saber que nuestra lucha es necesaria y que hicimos que nuestras voces desde nuestros territorios y lenguajes sean escuchadas». En sus redes sociales, añadió con orgullo: «No inspiramos una ley, hicimos una ley. ¡Ley Olimpia como ley modelo en el mundo y otra vez fuimos las morras!».
Se aprueba al fin una legislación en 🇺🇸 para tipificar la difusión de contenídos íntimos sin consentimiento y ahí no solo estuvimos nosotras, sino que participamos activamente en su construcción.
¡Hermanas en Estados Unidos se tomó como modelo #LeyOlimpia! https://t.co/6oYU1OGFYD— Olimpia (@OlimpiaCMujer) April 29, 2025
Tras la aprobación en el Congreso, el siguiente paso crucial es la promulgación de la ley por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Una vez firmada, la legislación entrará en vigor y se aplicarán las sanciones correspondientes a quienes incurran en la difusión no consentida de contenido íntimo.
La adopción de principios similares a la Ley Olimpia en Estados Unidos subraya la importancia del movimiento iniciado en México para lograr que América Latina se convierta en un espacio digital seguro para las mujeres. Varios países de la región han seguido el ejemplo mexicano, implementando o discutiendo legislaciones para combatir la violencia digital.
La Ley Olimpia surgió en México tras la dolorosa experiencia de Olimpia Coral Melo Cruz, quien en 2012 fue víctima de la difusión no consentida de un video íntimo por parte de su expareja en Puebla. Su valentía al visibilizar su caso y su incansable activismo, junto con el apoyo de otras mujeres, impulsaron las reformas legislativas y el movimiento político que hoy llevan su nombre, reconociendo y sancionando la violencia digital como un delito que atenta contra la intimidad y la dignidad de las personas en el entorno virtual.
La llegada de la Ley Olimpia a Estados Unidos es un testimonio del impacto del activismo y de la necesidad de una legislación global que proteja a las personas de la violencia digital, reafirmando que las fronteras no son un límite para la lucha por la justicia y la seguridad en el mundo digital.
¡Lo virtual es real!