La Cana celebra 9 años tejiendo segundas oportunidades para las mujeres en prisión

por La Costilla Rota

LaCostillaRota. 23 de abril, 2025.- La Cana, organización mexicana dedicada a transformar las cárceles en espacios de oportunidad, celebra nueve años de trabajo ininterrumpido impulsando la reinserción social efectiva de mujeres privadas y ex-privadas de la libertad. Durante este tiempo, ha demostrado que la prisión no debe ser una sentencia de olvido, sino el punto de partida para reconstruir la vida con dignidad y esperanza.

Desde su fundación, La Cana ha transformado la vida de miles de mujeres a través de un modelo integral que ofrece capacitación laboral, atención psicosocial, empoderamiento económico, acompañamiento legal y seguimiento en libertad. Hoy, más que nunca, reafirma su compromiso de generar un sistema de justicia más humano, justo e incluyente.

“Creemos en las segundas oportunidades. Y cada taller, cada libertad lograda, cada producto vendido, es una historia que se reescribe con fuerza y dignidad”, comparten sus fundadoras.

Cinco programas que cambian vidas

La Cana trabaja de manera transversal a través de cinco programas que impactan el antes, durante y después del encarcelamiento:

  • Cárceles que Reinserten: Más de 958 mujeres participaron en talleres como serigrafía, estilismo, computación, teatro, salud mental y yoga en 2024.
  • Independencia Económica: 197 mujeres privadas de la libertad trabajaron dentro de La Cana generando ingresos; el 100% incrementó su ingreso económico y el 82% apoyó económicamente a sus familias, incluso desde prisión
  • Proyecto Libertad: Ha logrado la liberación de 59 mujeres injustamente privadas de la libertad
  • Seguimiento en Libertad: En 2024, 77 mujeres egresadas de algún centro penitenciario recibieron acompañamiento psicológico, educativo y laboral para reconstruir su vida. Además, se brindó acompañamiento integral a sus hijas e hijos, beneficiando a cerca de 40 niños y niñas que hoy tienen una nueva oportunidad junto a sus madres.
  • Incidencia en Políticas Públicas: La Cana ha firmado compromisos con autoridades penitenciarias de cinco estados (CDMX, Edomex, Coahuila, Zacatecas y Querétaro) para la adopción de recomendaciones y buenas prácticas que transformen el sistema penitenciario, incluyendo el acceso al trabajo digno y programas de reinserción con perspectiva de género.

Impacto medible, transformación real

  • 66% de las mujeres capacitadas consiguieron empleo
  • 5,000+ mujeres han participado en nuestro programa de reinserción social
  • Se vendieron 36,680 productos hechos en prisión durante el 2024
  • Se impartieron 58 talleres en 2024
  • 285 voluntarios participaron en actividades y eventos

Una voz que trasciende muros

En 2024, La Cana presentó el documental Dos Sentencias, visibilizando las injusticias estructurales que enfrentan las mujeres en prisión. Además, su trabajo ha sido reconocido por instituciones como USAID, HP, Bank of America y Amnistía Internacional.

“Nunca pensé que después de la cárcel podría tener un trabajo digno y volver a ver a mis hijos fuera de esos muros. Hoy, soy libre y tengo esperanza.”
 – Participante del programa Proyecto Libertad

A nueve años de su creación, La Cana agradece profundamente a cada persona, empresa e institución que ha creído en este proyecto. “Gracias por ayudarnos a construir un México más justo. Seguiremos tejiendo historias de transformación y libertad”, concluye Mercedes Becker, Cofundadora y Directora Operativa.

Loading

Comenta con Facebook

También te podría interesar

Ir al contenido