LaCostillaRota. Veracruz, 14 de abril, 2025.- México y los migrantes están de luto tras el fallecimiento de Leonila Vázquez Alvízar, fundadora del grupo humanitario «Las Patronas». Vázquez falleció a los 89 años, dejando un legado imborrable de amor y solidaridad hacia los migrantes que transitan por Veracruz en su camino hacia los Estados Unidos.
Un legado de humanidad
Leonila Vázquez y sus hijas comenzaron su labor humanitaria en 1995, cuando un grupo de migrantes hambrientos les pidieron ayuda mientras pasaban en tren por su comunidad, La Patrona. Desde entonces, «Las Patronas» se han dedicado a preparar y entregar alimentos y agua a los migrantes que viajan en los trenes de carga, conocidos como «La Bestia».
Su labor ha sido reconocida a nivel nacional e internacional, recibiendo premios como el Premio Nacional de Derechos Humanos en 2013 y siendo nominadas al Premio Princesa de Asturias de la Concordia.
Un impacto imborrable
La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de tristeza y reconocimiento en todo el país. Organizaciones de derechos humanos, activistas y ciudadanos han expresado su admiración por la labor de Leonila Vázquez y su impacto en la vida de miles de migrantes.
«Doña Leo, la patrona de las patronas, ha dejado un importante legado y siempre será recordada como una de las mujeres más ejemplares de México y el mundo», expresó el grupo Las Patronas en su cuenta de Instagram.
Continuidad de la labor
A pesar de la pérdida, el legado de Leonila Vázquez continuará a través de sus hijas y las demás mujeres que forman parte de «Las Patronas». Ellas seguirán brindando apoyo a los migrantes que transitan por Veracruz, manteniendo viva la llama de la solidaridad y la esperanza.
Los restos de Leonila Vázquez descansarán en el panteón de La Patrona, su comunidad, donde su memoria perdurará como un símbolo de amor y compasión hacia los más vulnerables.
Foto de Instagram @laspatronas_ddhh