LaCostillaRota. 1 de abril, 2025.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar, este 30 de marzo, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) hizo un enérgico llamado a las personas empleadoras en México a reconocer el invaluable valor social y económico del trabajo doméstico y de cuidados. La dependencia enfatizó la necesidad urgente de garantizar seguridad social e igualdad salarial para este sector, mayoritariamente integrado por mujeres.
Según datos de la Semujeres, nueve de cada diez personas dedicadas al trabajo del hogar remunerado en México son mujeres. Sin embargo, cifras del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) correspondientes a diciembre de 2024 revelan una persistente brecha salarial de género en este ámbito. El sueldo diario promedio para los hombres se situaba en $405.40 pesos, mientras que las mujeres percibían $341.80 pesos por realizar el mismo trabajo.
Ante esta realidad, la Secretaría recordó que una de las primeras acciones del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en su compromiso por alcanzar la igualdad sustantiva, fue la reforma al Artículo 123 constitucional, que prohíbe explícitamente la brecha salarial por razones de género.
La titular de la Semujeres, Citlalli Hernández Mora, destacó la importancia de adoptar una perspectiva de género para obtener una visión más completa del trabajo y el empleo. Explicó que esta perspectiva permite visibilizar el trabajo doméstico, de cuidados y comunitario, entre otros, que si bien no son remunerados, realizan una contribución fundamental a la economía del país. En contraste, el empleo se refiere al trabajo formal que establece una relación contractual.
En este sentido, la Secretaría de las Mujeres informó sobre la disponibilidad de una publicación que ofrece atención de quejas y asesoría legal para personas trabajadoras del hogar remuneradas. Este recurso, elaborado por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), se encuentra disponible en español y náhuatl a través del siguiente enlace: https://www.gob.mx/profedet/articulos/derechos-de-la-persona-trabajadora-del-hogar-remunerada.
La Semujeres enfatizó que las reformas legales deben ir de la mano de un profundo cambio cultural para revertir las desigualdades que actualmente enfrentan los 2.5 millones de trabajadoras del hogar a nivel nacional. Datos recientes de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) revelan una preocupante situación: en 2025, el 96.4% de estas trabajadoras labora sin un contrato por escrito, y tan solo el 0.6% cuenta con seguridad social.
La Secretaría de las Mujeres hizo un llamado directo a las personas empleadoras a informarse y realizar la incorporación de sus trabajadoras del hogar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La información detallada sobre este proceso puede consultarse en el siguiente enlace: https://www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar.
Con este llamado, la Secretaría de las Mujeres busca generar conciencia sobre la importancia de dignificar el trabajo del hogar, garantizar los derechos laborales de quienes lo realizan y avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria.
Foto de @tapanakorn