¡Hasta el abolicionismo siempre!

por María Gudelia Delgado Meza

Mirada de Medusa | Por Gudelia Delgado Meza

 

El 08 de marzo de 2025, cientos de mujeres nos manifestamos en la ciudad de Villahermosa en dos marchas en distintos horarios, pero con los mismos puntos de salida y llegada y, lo más importante, el mismo objetivo: la reivindicación de nuestro derecho a una vida libre de violencia.

En el posicionamiento realizado con motivo de la conmemoración de la fecha, el DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES, las colectivas feministas congregadas en el FRENTE ABOLICIONISTA DE TABASCO nos pronunciamos enérgicamente por la abolición de las cuatro prácticas patriarcales que a las mujeres nos despojan de humanidad y dignidad.

 

  1. La abolición de la pornografía, ya que esta es la escuela de violencia que sostiene la cultura de la violación. Porque la edad promedio en que los niños y las niñas tienen el primer contacto con el porno es a los 12 años y el 88% de las escenas pornográficas contiene violencia física o verbal contra las mujeres. A través de esas imágenes denigrantes y cosificadoras, los hombres aprenden a someter y las mujeres a ser sometidas, y a asumir esa humillación como fuente de placer.
  1. La abolición de los mal llamados “vientres de alquiler” o “maternidad subrogada” que en realidad es la explotación reproductiva de las mujeres. Vergonzosamente, Tabasco legalizó la figura de “madre subrogada” en el año de 1997 y se convirtió en la primera entidad del país en hacer legal los contratos de compra-venta de bebés y la mercantilización de la capacidad de gestar de las mujeres. Esta es una práctica indigna e indignante que instrumentaliza a las mujeres en situación de precariedad y socava los derechos de ellas y de sus hijos e hijas.
  1. La abolición de la prostitución, por ser una institucionalizada forma de violencia sexual extrema contra las mujeres en la que se perpetúa el control masculino sobre nuestros cuerpos. En el neopatriarcado se enarbola la consigna de que la violación a cambio de un pago es un trabajo, cuando lo cierto es que el trabajo sexual no existe porque, como bien lo dice la activista abolicionista Sonia Sánchez: “ninguna mujer nace para puta” y ningún trabajo es válido y legítimo si atenta contra la dignidad humana.
  1. La abolición del género, que es el sistema de dominación que crea desigualdad social a partir de la diferencia sexual y nos oprime al asignarnos estereotipos y roles que a los hombres privilegia y a las mujeres esclaviza. Con el género se socializa a los hombres en la creencia de que nosotras somos de su propiedad y estamos a su servicio. El género no es sinónimo de sexo y no es una identidad. Las feministas nos oponemos rotundamente a la ideología transgenerista que pretende el borrado de las mujeres e impone la falacia de que un hombre puede “transitar” a ser mujer. Desde el año 2022, justamente en una marza por la conmemoración del 8 de Marzo lo advertimos, y ahora, ante la amenaza de elevar a ley una idea perversa y misógina como es la denominada “identidad de género”, lo decimos fuerte y sin titubeos: el transgenerismo anula a las mujeres y nuestros derechos. No permitiremos la persecución y la cancelación de la que las feministas somos objeto por defender que LOS HOMBRES NUNCA SERÁN MUJERES. Exigimos a las autoridades la garantía de nuestro derecho a pensar, a expresarnos y a disentir ante la ola misógina transgenerista. Ser mujer no es una identidad, ni un sentimiento, ni un deseo. La única razón por la que un puñado de hombres delirantes se siente con el poder de usurpar nuestros espacios es porque son hombres.

¡Hasta el abolicionismo siempre!

MIRADAS EN POSDATA: El domingo 16 de marzo inauguramos la Mercadita Feminista en el Parque Manuel Mestre, frente al Centro Cultural Quinta Grijalva en Villahermosa. Nos hemos apropiado de ese espacio público para protestar por la violencia económica que padecemos las mujeres, por la brecha salarial de género de la que somos víctimas, y que en México asciende al 16%, así como por la precarización de nuestros trabajos y oficios y, en el marco de esa protesta feminista, procuramos a las emprendedoras tabasqueñas un espacio libre, seguro, gratuito y sororo para que vendan sus productos y servicios y así tengan más probabilidad de contar con el sustento para ellas mismas y sus seres dependientes. Cada domingo nos apropiaremos pues de ese parque, en un horario de 11:00 a 18:00 hrs. Convocamos a todas las emprendedoras que deseen unirse a esta red de apoyo microempresarial para que nos contacter inbox a través de las páginas de Facebook de NI UNA MENOS TABASCO, MAREA VERDE TABASCO, DIAFED E IXTA-HA.

 

 

Las opiniones compartidas en la presente publicación, son responsabilidad de su autora y no reflejan necesariamente la posición de La Costilla Rota.  Somos un medio de comunicación plural, de libre expresión de mujeres para mujeres.

 

 

Loading

Comenta con Facebook

También te podría interesar

Ir al contenido