DEFENSORAS 2025: La Costilla Rota Celebra y Reconoce a las Abogadas que Transforman la Justicia en México

Se premió a 10 abogadas defensoras y se instituyó la PRESEA JUSTICIA E IGUALDAD “Celia Marín Sasaki”, reconociendo a 4 emblemáticas juristas

por La Costilla Rota

LaCostillaRota. 26 de marzo, 2025.- En un ambiente de sororidad y reconocimiento, La Costilla Rota, consultoría y periódica digital feminista, celebró DEFENSORAS 2025 – #LasAbogadasDeMéxico, un evento concebido como un espacio de homenaje y resistencia para las mujeres que han hecho del derecho una herramienta de cambio social.

Arcelia Reyes Rodríguez, Co Fundadora y Co Directora de La Costilla Rota, dio la bienvenida a las asistentes, destacando el honor reunirlas para celebrar a las abogadas que, con su conocimiento, capacidad y valentía, desafían un sistema legal históricamente excluyente para ponerlo al servicio de otras mujeres.

«Este evento es más que un homenaje; es un acto político», afirmó Arcelia. «Reconocemos a quienes han abierto camino, pero también reafirmamos nuestro compromiso con la lucha por un sistema legal verdaderamente equitativo. Porque la justicia no se concede, se exige, y sin defensoras que la hagan valer, la igualdad sigue siendo un espejismo.»

La Co Directora expresó que la justicia con perspectiva de género es una conquista colectiva, fruto de la sororidad que une a las mujeres en la tarea de garantizar derechos y erradicar violencias. Subrayó el papel de La Costilla Rota en la lucha contra la desinformación patriarcal y en la amplificación de las voces de mujeres que están transformando la historia, resaltando la importancia de contar sus propias versiones desde su propia visión.

El evento no se limitó a los discursos, sino que marcó un hito con la institucionalización de la PRESEA JUSTICIA E IGUALDAD, CELIA MARÍN SASAKI, el máximo reconocimiento otorgado por La Costilla Rota a mujeres del ámbito legal. Esta presea lleva el nombre de la Magistrada Celia Marín Sasaki, una jurista ejemplar reconocida por su valentía y profundo compromiso con los derechos humanos y la perspectiva de género en la justicia.

En sus emotivas palabras, la Magistrada Marín Sasaki agradeció profundamente el reconocimiento y a La Costilla Rota por crear espacios para la defensa y preservación de la memoria feminista. Recordó a las pioneras del derecho en México y la larga lucha por la igualdad, enfatizando que «las mujeres tenemos el ineludible deber de reconocernos y expresarnos como seres autónomos, independientes, que nos pertenecemos a nosotras mismas.»

La Magistrada también destacó la importancia de reconocer la labor de las mujeres que luchan incansablemente por los derechos de las víctimas de violencia de género y por erradicar esta problemática, señalando que «la violencia contra las mujeres, es el mecanismo del patriarcado para silenciar nuestras voces, para perpetuar la subordinación histórica en la que han pretendido someter a las mujeres.»

RECONOCIMIENTO A LAS DEFENSORAS 2025

En el marco de DEFENSORAS 2025, se rindió homenaje a diez destacadas abogadas por su trayectoria y su invaluable contribución a la justicia y la defensa de los derechos humanos en México:

  1. ARACELI CATALÁN VÁZQUEZ: Abogada con experiencia en derecho electoral, violencia familiar y derechos humanos, destacada por su labor en el «Caso Iliateno».
  2. MARISOL FERIA IBARRA: Abogada feminista, defensora de víctimas de feminicidio y violencia sexual, fundadora del Colectivo de Abogadas con Glitter.
  3. ANA MARÍA KUDISCH CASTELLÓ: Abogada especializada en derecho familiar y mediación, reconocida por su trayectoria y liderazgo en su campo.
  4. VALERIA MARTÍNEZ MONDRAGÓN: Abogada penalista con enfoque de género e interseccionalidad, defensora de víctimas de violencia y violaciones a derechos humanos.
  5. ANA KATIRIA SUÁREZ CASTRO: Abogada penalista y defensora de derechos humanos, experta en violencia de género y autora del libro «En legítima defensa».
  6. SONIA VENEGAS ÁLVAREZ: Abogada y académica, actual directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, especialista en Derecho Fiscal y Administrativo.
  7. SAYURI HERRERA ROMÁN: Abogada, psicóloga y defensora de derechos humanos, con amplia experiencia en casos de tortura, feminicidio y violencia de género.
  8. MARCELA TORRES: Abogada que brinda asesoría legal gratuita con perspectiva de género a través de redes sociales, democratizando el acceso al derecho.
  9. HELENA MONZÓN: Abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, asesora a empresas y tiene experiencia en litigios laborales. Helena ha denunciado públicamente las deficiencias del sistema de justicia mexicano, exigiendo una investigación exhaustiva y un juicio justo para los responsables del feminicidio de su hermana Cecilia Monzón.
  10. CLAUDIA DE BUEN UNNA: Abogada y maestra en Derecho Familiar, mediadora certificada y la primera mujer presidenta de la Barra Mexicana Colegio de Abogados.

ENTREGA DE LA PRESEA JUSTICIA E IGUALDAD CELIA MARÍN SASAKI

El momento culminante del evento fue la entrega inaugural de la Presea Justicia e Igualdad Celia Marín Sasaki a cuatro abogadas excepcionales cuyas trayectorias han dejado una huella imborrable en la lucha por la justicia y los derechos de las mujeres:

  1. KARLA MICHEEL SALAS: Abogada feminista y defensora de derechos humanos con más de 20 años de experiencia en litigio penal e internacional, directora de Acción_DH.
  2. ROSA MARÍA ÁLVAREZ GONZÁLEZ: Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, pionera en la investigación sobre derechos de las mujeres y ex Jueza ad hoc en la Corte IDH.
  3. ANA PAOLA GUERRA FLOREZ: Abogada, empresaria y activista, fundadora de la Fundación Por Ti Mujer, promotora de la equidad de género y la erradicación de la violencia.
  4. HILDA TELLEZ LINO: Defensora de derechos humanos con casi 30 años de experiencia en el sector público, activista por la igualdad y la no discriminación.

La institucionalización de la Presea Celia Marín Sasaki y el reconocimiento a estas destacadas abogadas marcan un precedente importante en el ámbito legal mexicano, visibilizando y honrando la labor fundamental de las mujeres en la construcción de un sistema de justicia más equitativo y sensible a las necesidades de todas las personas. DEFENSORAS 2025 se consolida así como un espacio vital para el encuentro, la reflexión y el fortalecimiento de la lucha de las mujeres por la igualdad y la justicia para todas en México.

Para cerrar el emotivo evento, Mar Grecia Oliva Guerrero, Co Directora y Co Fundadora de La Costilla Rota, se dirigió a la audiencia con un mensaje de profunda conexión y determinación:

«¿Qué sería de las mujeres, sin el amor de las mujeres?», citó a la Dra. Marcela Lagarde de los Ríos, para luego añadir con convicción: «Y si hablamos de justicia, yo diría, ¿qué sería de la justicia para las mujeres sin las defensoras? ¿Qué sería de esta lucha interminable por acceder a una vida libre de violencia si no nos acuerpamos las mujeres las unas a las otras, si no nos reconociéramos, si no nos juntáramos, si no nos atreviéramos a ser las más acérrimas traidoras del patriarcado?»

Mar Grecia, agradeció la presencia de todas y todos, reafirmando la convicción de La Costilla Rota en la fuerza colectiva de las mujeres: «Estamos convencidas que las mujeres somos como las aguas y que cuando nos juntamos, estamos determinadas a crecernos. Nos quieren separadas, nos quieren divididas, quiere el patriarcado en todas sus formas, como lo ha hecho desde principios de la historia, que las mujeres encontremos nuestras diferencias, y hoy nosotras nos encontramos en nuestra coincidencias y nos unimos a pesar de las adversidades y les decimos que no vamos a bailar el ritmo que nos toquen. Las mujeres hoy, a pesar de nuestras diferencias, estamos juntas y estamos destinadas a crecernos así, juntas como las aguas.»

La Co Directora recalcó la importancia de reconocer y abrazar  la vida de las mujeres que, por el simple hecho de defender a otras, enfrentan innumerables obstáculos. «Aquellas mujeres que dan un paso adelante y deciden no quedarse calladas, deciden no ceder a las presiones patriarcales institucionales y deciden ponerse del lado de las otras, sabemos que las historias de todas esas mujeres son historias de adversidad, pero también sabemos que no necesitamos el reconocimiento de quienes nos regañan por ser desobedientes, necesitamos el amor y la fuerza de las que nos comprendemos y que hoy estamos aquí juntas para abrazarnos y decir, como hace rato decíamos, ¡NO ESTÁS SOLA! Aquí está la manada de todas aquellas que luchan.»

Desde La Costilla Rota, tanto la consultoría digital feminista como la asociación de mujeres, Oliva Guerrero extendió una invitación a construir redes de apoyo sólidas: «Vamos a hacer redes de mujeres, no solamente son los techos de cristal, sino las paredes de cristal que nos permiten tocar, abrazar, alcanzar, respaldar a otras mujeres.»

En un mensaje firme y directo, respondió a quienes intentaron censurar el evento: «A quienes hoy intentaron hacer un acto de censura a este evento, les decimos no necesitamos sus espacios, son ustedes quienes necesitan de nosotras para transformar este mundo. A quienes quisieron hoy regañarnos por celebrar a las mujeres que han demostrado que son capaces de arriesgar su vida para defender a otras, les decimos las apoyamos, estamos con ellas y si tenemos que renunciar a sus espacios para acompañarlas, lo haremos una y mil veces porque ellas sí nos representan.»

Finalmente, Mar Grecia Oliva Guerrero hizo un llamado a la unidad y la acción: «Las invitamos a no caer en la trampa, a creerle a las mujeres, a ser aliadas aunque a veces no podamos ser amigas, a recordar como lo decía Gerda Lerner, ‘Que no hay mujer privilegiada en un mundo patriarcal’, y ante ese sistema opresor nos revelamos y decimos: vamos juntas, podemos ser aliadas, ser amigas, y nunca más tendrán la comodidad de nuestro silencio. Ese es el grito de guerra que damos desde La Costilla Rota, un espacio plural hecho por mujeres y para mujeres, una consultoría, una asociación en el que reconocemos a las pioneras, pero al que hacemos una invitación extensiva a todas ustedes. La Costilla Rota fue pensada en un espacio para que nos juntemos, para que hagamos valer nuestro derecho a la asociación y la organización, que hagamos valer nuestro derecho a la libertad de expresión y que hagamos valer nuestro derecho, el más importante a todos, mis queridas mujeres, el derecho a ser felices. Nuestra mayor venganza al sistema patriarcal es ser felices, poder tener una vida de autonomía y de gozo, poder tener acceso a trabajos bien pagados, poder tener acceso a espacios donde podamos hablar de los temas que queramos sin que nadie nos venga a censurar.»

Con estas poderosas palabras, DEFENSORAS 2025 concluyó, dejando un palpable sentimiento de esperanza, fortaleza y el compromiso renovado de seguir luchando juntas por una justicia con el rostro y la fuerza de todas las mujeres.

 

 

 

 

 

Loading

Comenta con Facebook

También te podría interesar

Ir al contenido