¿Quién es Marcela Lagarde ?

por Yolitzin Jaimes

Por Yolitzin Jaimes

La maestra de muchísimas de nosotras, aunque nunca hayas ido a una clase, con que hayas leído a otras que a su vez la leyeron , o hayas comprado un libro de ella.

¿Qué es lo que ha aportado la doctora Marcela Lagarde y de los Ríos a este país ?

Aportes para la erradicación de la violencia contra las mujeres en México

 1. Concepto de “feminicidio”

 • Lagarde fue clave en la introducción del término feminicidio en México, basado en el trabajo de Diana Russell, para explicar la violencia extrema y sistemática contra las mujeres, particularmente en Ciudad Juárez.

 • Impulsó su tipificación como delito en el Código Penal mexicano, lo que permitió sancionar de manera específica el asesinato de mujeres por razones de género.

 2. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (2007)

 • Como diputada federal (2003-2006), promovió esta ley, que reconoce distintas formas de violencia contra las mujeres, incluyendo la violencia feminicida, institucional y política.

 • Esta legislación sentó las bases para la creación de los mecanismos de alerta de violencia de género en México.

 3. Conceptualización de la “sororidad” y el “cautiverio de las mujeres”

 • Desarrolló la idea de la sororidad como una estrategia feminista para combatir la violencia y fomentar el apoyo entre mujeres.

 • En Los cautiverios de las mujeres, analizó las formas en que el patriarcado somete a las mujeres y cómo pueden liberarse a través de la autonomía.

 4. Formación y educación feminista

 • Ha sido docente y conferencista en universidades nacionales e internacionales, formando generaciones de feministas y especialistas en estudios de género.

 • Ha escrito libros como Claves feministas para el poderío y la autonomía de las mujeres, donde brinda herramientas para fortalecer la independencia y el liderazgo de las mujeres.

 5. Prevención de la violencia política de género

 • Ha trabajado en la visibilización de la violencia política y mediática contra las mujeres en el poder, impulsando reformas legales para proteger sus derechos.

Su trabajo ha sido fundamental para la creación de políticas públicas y marcos legales que protegen a las mujeres en México. Su legado sigue vigente en la lucha feminista y en la erradicación de la violencia de género.

También puedo decir que es una de las principales pensadoras del feminismo en América Latina y ha trabajado ampliamente en la conceptualización de la autonomía, el poderío y la sororidad entre mujeres.

No somos huérfanas, tenemos genealogía

Orfandad y Genealogía 

“Cada día surgen nuevas feministas sin historia. Creen ser las primeras verdaderamente feministas. Distintas a las Sufragistas, de las mujeres que en los sesenta hicieron el día a día de la liberación sexual, o de quienes al enunciar la palabra ciudadana , probaron los límites de la democracia patriarcal en la guillotina.

Mujeres del umbral del milenio no saben que otras las reivindican y eso agrava la orfandad : el desamparo, la falta de raigambre femenina autorizada, el miedo ante la vulnerabilidad frente a las violencias, la sensación subversiva a la menor identificación política de género, la experiencia de extranjería en la propia tierra, la casa, el cuerpo.

¿De quién  es la tierra que habitamos, la casa en que vivimos y el cuerpo en que somos?”

Marcela Lagarde/ fragmento de un texto escrito en el 2011, ¡hace 14 años ! Y todo lo que ocurre hoy , se debe principalmente a esta orfandad , ¿qué hacer? Nombrar a las autoras, leer a las autoras , hacer del feminismo un estilo de vida, una práctica política y abandonar las formas y deseos de ellos.

Este 20 de marzo la reprogramaron ante un llamado a exponer su seguiridad por parte de una comunidad que se empeña en borrarnos a las mujeres. Las instituciones no cedieron a ese chabtaje y buscaron la manera de cuidarla precisamente de esas personas que llevan un agenda distinta a la nuestra, una agenda que deja de ser válida cuando fomenta el odio a las mujeres. 

Aquí las gafas significan que el barrio respalda a la maestra, cuando ella lo necesite , feminismo de , por y para todas las mujeres y niñas.

 

Las opiniones compartidas en la presente publicación, son responsabilidad de su autora y no reflejan necesariamente la posición de La Costilla Rota.  Somos un medio de comunicación plural, de libre expresión de mujeres para mujeres.

 

 

Loading

Comenta con Facebook

También te podría interesar

Ir al contenido