Capitales confían en México

En los últimos días, cámaras empresariales de diversos países europeos se han pronunciado por traer sus capitales a México. Señalan que es un país lleno de oportunidades

por Dolores Colín Chávez

Por Dolores Colín

En los últimos días, cámaras empresariales de diversos países europeos se han pronunciado por traer sus capitales a México. Señalan que es un país lleno de oportunidades.

Los inversionistas expresan su confianza y piden certeza jurídica. En este momento ya son puntos de  atención para el recién nombrado Secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

La Cámara Franco Mexicana de Comercio e Industria que preside Xavier de Bellefon, entregó al equipo de la entonces candidata a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum, un documento de propuestas de sus afiliados en donde señalaron las prioridades  de colaboración en materia de seguridad energética e hídrica en México, para aprovechar la experiencia de las empresas francesas que ya están trabajando en México y que tienen intención de incrementar sus inversiones.

Los franceses a través de Veolia cuyo presidente Arnaud Penverne, tiene propuestas serias ante la crisis hídrica que padecemos los mexicanos. Ya hay un caso de éxito en Coahuila, la empresa público- privada “Aguas de Saltillo” que vía la reutilización de agua tratada en procesos industriales y municipal, garantiza el abasto del vital líquido, fomenta y garantiza proyectos industriales.

Por su parte, la Cámara Española de Comercio en México al presentar los resultados del primer barómetro sobre el clima y perspectivas de inversión española en México, que marca que las empresas españolas que tienen inversiones en nuestro país,  estranguló perspectivas positivas tanto en facturación y empleo, como en planes de inversión.

El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, recalcó que después de Estados Unidos, el segundo mayor inversionista es España. Y recalcó: “Para España, México es una máxima prioridad”

La confianza de la inversión extranjera directa en México, la tiene Claudia Sheinbaum, ahora le toca a sus operadores validar el hecho para mantener las inversiones.

SUSURROS

  1. El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), almirante Raymundo Pedro Morales, fue el anfitrión del presidente López Obrador y de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum quien se comprometió a dar continuidad al tren del Istmo, para potenciar el comercio marítimo. El almirante Morales, en su parte de movilidad de carga y pasajeros, motivó el anuncio de continuidad de la primera Presidenta de México.
  2. El próximo jueves 27 de junio, en el Club de Banqueros, los economistas que conforman la Comisión Independiente por la Igualdad con Justicia Fiscal (CIJUF), presentarán una propuesta de Reforma Fiscal con el objetivo de elevar el potencial recaudatorio y la conciencia para realizar cambios en el país. Algunos de los profesionales de la economía que trabajaron en la propuesta son Gerardo Esquivel, Jorge Chávez Presa, John Scott, Nora Lusting, Alexandra Haas y Héctor Villarreal.
  3. En Baja California nos informan que el director de Comunicación Social de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, Néstor Cruz se separó del cargo por motivos de salud. Sin embargo, trascendió que fue destituido y sustituido por Jesús López Romandía. Esto luego de un gran incumplimiento en los pagos a medios locales, supuestos malos manejos, más las denuncias y renuncias del personal femenino por acoso y hostigamiento sexual y laboral en contra de Cruz y su mentor Ariel Lizárraga.

@rf59

Foto Captura de Pantalla desde X

Las opiniones aquí vertidas son responsabilidad exclusiva de su autora y no necesariamente representan la postura de La Costilla Rota.

Loading

Comenta con Facebook

También te podría interesar

Todo el contenido de La Costilla Rota® es público y puede ser reproducido sin fines de lucro 

con el debito crédito. Para mayor información y contratación de publicidad, contáctenos: lacostillarotaoficial@gmail.com

Ir al contenido