Sobrerrepresentación el debate postelectoral

En la definición del Congreso de la Unión, el conflicto se está dando con el tema de la sobrerrepresentación de la coalición de Morena y sus aliados. El hecho es la interpretación de la legislación electoral

por Dolores Colín Chávez

Por Dolores Colín

El proceso electoral 2024, avanza en la cancha de la autoridad electoral. El trabajo de organización de las elecciones por parte del Instituto Nacional Electoral (INE), pasó sin contratiempos mayores, hasta llegar al 2 de junio, a pesar de la violencia política que ya rebasó las muertes y atentados contra los candidatos o miembros de partidos políticos  de otras elecciones.

En el caso de la elección federal, el INE calificó los 300 distritos y confirmó que Claudia Sheinbaum de la coalición Sigamos Haciendo Historia que componen los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México, ganó la elección con el 59.75%; en segundo lugar, Xóchitl Gálvez con el 27.45% y en tercer lugar con el 10.32% el emecista Jorge Álvarez Máynez.

En la definición del Congreso de la Unión, el conflicto se está dando con el tema de la sobrerrepresentación de la coalición de Morena y sus aliados. El hecho es la interpretación de la legislación electoral.

La Constitución general de la República, en su artículo 54, establece un límite a la sobrerrepresentación del 8%, los propios consejeros explican los argumentos legislativos y por otra parte los representantes partidistas, hacen su propia definición de la ley sobre el ocho por ciento y señalan que es por partido político y no por coalición.

De acuerdo con los datos del cierre del Instituto Nacional Electoral (INE), para la Cámara de Diputados, Morena obtuvo 40.4%, el Partido del Trabajo 5.4 y el Partido Verde 8.3, en total reúnen 54.1% de los votos emitidos.

En 2018, Morena y aliados ya doblaron a la oposición en el tema de la sobrerrepresentación. Se habla que lo que han hecho es un uso tramposo de la elección.

Para Morena, fue una gran elección y quieren más. Veamos el caso de Jalisco, que ganó Pablo Lemus de MC y ahora quiere más diputados y senadores. Es fundamental el respeto a la Ley Electoral y ya en adelante trabajar en una reforma que haga más transparente la participación de los actores políticos en los procesos electorales.

SUSURROS

Loading

Comenta con Facebook

También te podría interesar

Todo el contenido de La Costilla Rota® es público y puede ser reproducido sin fines de lucro 

con el debito crédito. Para mayor información y contratación de publicidad, contáctenos: lacostillarotaoficial@gmail.com

Ir al contenido