Lanza ILSB curso «Perspectiva de género y no discriminación en la comunicación periodística»

Ante la constante publicación de noticias que reproducen estereotipos de género, revictimizan y obstaculizan el derecho a la presunción de inocencia y al debido proceso; el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) lanza este curso virtual y gratuito

por La Costilla Rota

Ciudad de México, 20 de mayo de 2024-  Ante la constante publicación de noticias que reproducen estereotipos de género, revictimizan y obstaculizan el derecho a la presunción de inocencia y al debido proceso; el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) lanza el curso virtual y gratuito “Perspectiva de género y no discriminación en la comunicación periodística” que, a través de la formación de personas estudiantes, docentes, activistas y profesionales vinculadas a los medios; busca contribuir a la construcción de un periodismo que abone a la justicia social y de género.

Friné Salguero, directora del ILSB, señaló que los medios de comunicación pueden jugar un papel muy importante como promotores de la justicia social y de género cuando desafían estereotipos, promueven la igualdad, retoman voces diversas y publican información verificada.

“Los medios tienen la capacidad de influir en la percepción de la realidad, las preferencias, la opinión pública y los comportamientos sociales. No es posible concebir un periodismo que abone a la justicia social si éste no refleja de forma equilibrada los temas, acontecimientos e intereses de toda la población, particularmente de las personas que históricamente han sido discriminadas, entre ellas las mujeres en sus diversas condiciones e identidades”, enfatizó Friné Salguero.

El Proyecto Monitoreo Global de Medios (GMMP), entre sus hallazgos de 2020 para América Latina, señala que la participación de las mujeres como sujetos de la noticia alcanza apenas un 26% como promedio en la región; contrario a un posible avance con respecto al pasado, en comparación con cinco años atrás, este porcentaje disminuyó sólo tres puntos.

Además, la desigualdad presente en el tratamiento informativo sin perspectiva de género, también se traslada a las estructuras de los medios, ya que, aunque cada vez más mujeres se incorporan a la labor periodística y de comunicación, su papel en la toma de decisiones del proceso informativo sigue siendo marginal.

Datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señalan que en México la mayor brecha salarial de género está en los medios de comunicación, donde las mujeres ganan en promedio 33% menos que los hombres.

El curso “Perspectiva de género en la comunicación periodística” es parte de las acciones que realiza el ILSB para promover la incorporación de la perspectiva de género en todos los espacios y avanzar hacia la justicia social. Quienes deseen aplicar, deben llenar el formulario de inscripción y al finalizar el curso, obtendrán un certificado emitido por el ILSB.

A través de cinco módulos que pueden desarrollarse de forma asincrónica, el curso aporta conocimientos básicos sobre género y comunicación, herramientas para incorporar la perspectiva de género y no discriminación en la planeación, investigación, producción de contenidos y publicación de noticias.

También aporta pautas para el uso de lenguaje incluyente y no sexista, elementos prácticos para incorporar la perspectiva interseccional y recomendaciones para incrementar la participación de las mujeres en la estructura de los medios y fortalecer su papel como protagonistas de la información.

“El ejercicio periodístico sin perspectiva de género refuerza estereotipos discriminatorios y limita el entendimiento del hecho que se comunica, puede sesgar la información y no posibilita una mirada contextualizada de las causas y consecuencias de un problema público para las audiencias. Por eso, desde el ILSB apostamos con este curso a la formación de periodistas y personas comunicadoras con mayor sensibilidad, empatía y un enfoque crítico que tengan en cuenta las dimensiones de género y poder involucradas en los contenidos noticiosos”, explica Friné Salguero.

Loading

Comenta con Facebook

También te podría interesar

Todo el contenido de La Costilla Rota® es público y puede ser reproducido sin fines de lucro 

con el debito crédito. Para mayor información y contratación de publicidad, contáctenos: lacostillarotaoficial@gmail.com

Ir al contenido