Una nueva agenda de seguridad y convivencia

¿Por qué el feminicidio debería estar en el centro de una agenda de seguridad ciudadana y convivencia territorial?

por Sonia Cardona

#MujeresEnSeguridad

#Amassuru

Por Sonia Cardona

Diane Russell y Jill Radford (2006) nos aclaran que el femicide ha existido siempre, pero Marcela Lagarde le da sentido jurídico y social al asesinato de mujeres cometido por hombres, por el hecho de ser mujeres y la denomina feminicidio a comienzos de los 90’s, aunque comienza a generalizarse desde finales de los años 2000.

¿Por qué el feminicidio debería estar en el centro de una agenda de seguridad ciudadana y convivencia territorial? Porque la necesidad de trabajar en la reducción del homicidio marcó el inicio de una etapa en el país, cuando Rodrigo Guerrero, médico epidemiólogo, alcalde de Cali en el periodo 1992-1994, instaló la mesa de homicidios para entender qué pasaba como base para definir acciones de seguridad. Antanas Mockus, alcalde de Bogotá, entre 1995 y 1997 acoge esa lección para desarrollar una estrategia de seguridad y convivencia en el marco de la prioridad “Cultura Ciudadana”.

Después de 30 años de esfuerzos por impulsar políticas de seguridad ciudadana hemos trasegado por indicadores de inseguridad que no han variado mucho (delitos contra la vida y delitos contra la propiedad). El homicidio sigue siendo el indicador por excelencia para calificar la seguridad/inseguridad en el territorio y hay razón en ello: La Vida es Sagrada.

Así que el feminicidio debería estar en el centro de una agenda de seguridad ciudadana y convivencia territorial. No basta entonces en “añadir” mujeres o diferenciar las mujeres de los hombres en las estadísticas. Hay que promover acciones realmente transformadoras en términos de comportamientos, prácticas y jerarquías en las instituciones de seguridad desde
el reconocimiento de los factores de género que explican la producción y la reproducción de las violencias.

El desafío es tramitar la porosidad en la toma de decisiones en materia de seguridad ciudadana al afrontar la construcción sociocultural del género, los estereotipos de masculinidad y feminidad y la impunidad de los delitos desde las articulaciones entre género, clase, raza, estatus migratorio y edad en los ámbitos público y privado.

La opinión de la autora no compromete la posición institucional de Amassuru

____________________________________________________________________________________________

Somos una red de mujeres que trabajan temas de Seguridad y Defensa en América Latina y el Caribe (ALC), creada para promover el trabajo de las mujeres en el área, además de facilitar la visibilidad y los espacios de discusión en la región. Juntas, somos mucho más poderosas, por eso creemos que es central crear una red entre nosotras, en un área como la de seguridad, en la cual hemos sido segregadas históricamente. Somos una red independiente y apartidaria de mujeres que trabajamos en diversas áreas, incluyendo la investigación, la docencia, el trabajo directo en políticas públicas y prevención, el periodismo, las ONGs, los gobiernos nacionales y locales, así como en organizaciones internacionales y la academia, entre otras áreas. La red de Amassuru está enfocada en la seguridad en el sentido amplio, englobando temáticas de seguridad ciudadana, seguridad humana, seguridad internacional y justicia.

Foto de Karan Mathur desde Getty Images

Loading

Comenta con Facebook

También te podría interesar

Ir al contenido