Por Angélica Suárez Mendoza
El foco de la vida criminal había estado fijo en los hombres en las investigaciones académicas y criminológicas[1], la violencia ejercida por las mujeres es poco característica en el uso de las armas e incluso en el liderazgo de los grupos. Es entonces que la transformación de las mujeres en estos delitos lo hace con voluntad propia, es decir, toman esta decisión sin la intervención masculina; en el informe sobre mujeres y crimen organizado se enfatizó “las mujeres también ejercen distintos papeles por voluntad propia, que estos pueden ser protagónicos y que a veces son de liderazgo”[2].
Como antecedente criminológico, Cesare Lombroso (1835-1909), hizo un primer acercamiento sobre las mujeres delincuentes, en su obra “La mujer delincuente” (Donna delinquente), analizó que “la mujer no se adaptaba bien a su idea de atavismo y a lo que él denominaba criminal nato (la persona que debe poseer cuatro o más rasgos de degeneración fisiológica) y tan sólo una pequeña parte de las mujeres delincuentes presentaba tales características siendo en su mayoría prostitutas”[3], fenómeno que tiene una explicación tardía en su forma de pensamiento en una explicación equivocada sobre la mujer, como poco capacitada para manejar las emociones, que sus decisiones se basan en las órdenes de un hombre, todo lo relacionado con una mujer rebelde, apasionada, irreflexiva, condición dominante de un pensamiento patriarcal.
Aunque hay algo de cierto en el análisis de Lombroso, para la autora De la Rosa Rodríguez, indicó que “los primeros estudios sobre la criminología feminista surgen en la década de los 60 (Naffine, 1987) para fundamentar las experiencias y actos delictivos femeninos”[4], en ese sentido la alteración en el comportamiento femenino explica los cambios en la conducta, pero no explican de manera suficiente el delito cometido por mujeres.
En Colombia se encuentran 132 establecimientos carcelarios en total, 62 de ellos están dirigidos a mujeres, según cifras del INPEC (2022)[5], de los 44.032 personas privadas de la libertad, hay 2133 mujeres sindicadas, y 4673 mujeres condenadas, es entonces que en total se encuentran 6839 mujeres en las cárceles, con un hacinamiento del 8%, de ellas, la mayor cantidad se encuentra en la regional central, con 2324, le sigue occidente con 1300, sumando el 53% de internas en todo el país, según Dejusticia (2013) el 47% de las mujeres se encuentran en las cárceles por delitos relacionados con el narcotráfico, en el 2019 CICR informó que el 45.2% de las mujeres en cárceles se encuentran allí por estos mismos delitos, pero afirman que ellas se encuentran por el porte de pequeñas cantidades de estos elementos, siendo el eslabón más débil de esta cadena de valor, una minoría dentro de una minoría.
Tal y como se ha descrito, la mujer en cárceles en Colombia, en su mayoría, hacen parte de delitos menores en el narcotráfico, pero algunas han manejado el poder central de la cadena del tráfico de drogas, en Colombia se encontraba en la cabeza de la cadena de valor, a la narcotraficante Ana Griselda Blanco Restrepo (1943-2012)[6], conocida por muchos alias (viuda negra o madrina de la cocaína), sus delitos datan desde los años 70 y luego se adueñó de la circulación y comercialización del negocio, como la primera que lideró el cartel de Medellín antes que Pablo Escobar[7]. Parte de sus inicios era la distribución de la droga, especialmente, en el cuerpo de las mujeres, en un modus operandi llamada “Mulas” hoy día llamadas por las autoridades como “pasantes de drogas”[8], en aquella época sólo consistía en atar la droga al cuerpo, más adelante, se data del uso con material aislante como el látex y se tragan el material ilícito. Luego, Griselda es encarcelada en Estados Unidos con una condena de 20 años, ya en libertad regresa a Colombia y muere a manos de un sicario en el año 2012 en Medellín.
De la guerra contra las drogas, Colombia ha vivido también un conflicto armado que se ha prolongado por más de 60 años, de las estructuras guerrilleras que en su mayoría es operada por hombres, según “Las Fuerzas Militares calculan que el 33% de los 8.500 combatientes que tienen las farc son mujeres”[9], entre ellas se destacaron varias mujeres en el mando de grupo o finanzas.
Por los años 80, se reclutaba menores para la guerrilla de las FARC-EP –practica que se data desde inicios y finales de este grupo-[10], en ese entonces Elda Nellys Mosquera García, de 14 años ingresa al grupo guerrillero en el 5 Frente, allí recibe el alias de Karina, más adelante luego de recibir entrenamiento dentro del grupo, llega al Frente 47 comandando la Región Central del país, siendo la primera mujer ocupando la comandancia del grupo guerrillero más viejo de todo el continente, que según registros dejó miles de víctimas, entre el reclutamiento de menores, desaparición forzada, ataques a poblaciones, abortos forzados y “participó en las masacres de La Chinita, Churidó y Carepa; comandó un grupo que se tomó el Batallón de Fusileros de Juradó (Chocó), y comandó el ataque a la Base Militar Cerro Montezuma en Pueblo Rico (Risaralda)”[11] entre otras conductas punibles.
Luego de la desmovilización de “Karina” el 14 de noviembre de 2007, como consecuencia de un bombardeo ejecutado por la Fuerza Aérea en la vereda Los Planes, municipio de Sonsón, Antioquia[12], ha realizado diversos encuentros con las víctimas como gestora de paz del gobierno de Álvaro Uribe[13], y como parte de un gesto de perdón que continuó en la Comisión de la Verdad[14]. En el año 2022, se enfrenta además del fallo condenatorio de Justicia y Paz el texto “supera las 5.000 páginas. Más de 3.000 delitos estudiados y órdenes de reparación a 2.172 víctimas de la violencia y brutalidad de las Farc”[15].
En conclusión, Las mujeres en estos lugares de poder son victimarias[16], y se resume en dos ejemplos en este documento, pero también han vivido los abusos dentro de los grupos que han integrado, se han registrado enfermedades de transmisión sexual, abortos forzados, violaciones, muertes de familiares, y no es permitido las relaciones entre mujeres, es entonces que entre los testimonios recopilados de las mujeres en diversas investigaciones, ser parte de un grupo con una mayoría de hombres, la participación no es al mismo nivel, se continúa un sometimiento patriarcal de obediencia, y dentro del mando demostrar fortaleza –casi brutal y excesiva-, en consecuencia la participación no cambia, y se enfatiza que “no tiene intenciones de cambiar las relaciones asimétricas de poder que las mantienen en posición de subordinación”[17].
[1] SÁNCHEZ, Mariana Noemí, «La Mujer En La Teoría Criminológica» La Ventana (2004). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/884/88402011.pdf p. 2
[2] Universidad del Rosario. Mujeres y crimen organizado en América Latina: más que víctimas o victimarias Realizado por el Observatorio Colombiano de Crimen Organizado. 2021. Disponible en: https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30683
[3] ALVARADO SÁNCHEZ, Ruth. ¿Por qué delinquen las mujeres? Tesis biologicistas. Las teorías antropológicas Disponible en: https://cj-worldnews.com/spain/index.php/es/criminologia-30/genero-y-delincuencia/item/2245-c2bfpor-quc3a9-delinquen-las-mujeres3f-tesis-biologicistas-las-teorc3adas-antropolc3b3gicas
[4] DE LA ROSA-RODRÍGUEZ, Paola, CORTÉS-PÉREZ, Oscar Iván. Género, criminalidad femenina y drogas: reflexiones desde la criminología feminista para su estudio en México a partir del crimen organizado, la violencia y exclusión social. Disponible en: http://190.15.17.25/culturaydroga/downloads/Culturaydroga26(32)_6.pdf p. 2
[5] INPEC. Estadísticas por género. Disponible en: https://www.inpec.gov.co/estadisticas-/tableros-estadisticos
[6] BBC Mundo. Quién era Griselda Blanco, la «reina de la cocaína» cuya vida encarna Catherine Zeta-Jones en TV (y por qué es polémica la elección de esta actriz). Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-42781857
[7] ORTEGA, Juan Carlos. “La Viuda Negra”: quién fue Griselda Blanco, la narcotraficante que introdujo a Pablo Escobar en el mundo del tráfico de drogas. Prensa Libre: Guatemala, 2022. Disponible en: https://www.prensalibre.com/internacional/la-viuda-negra-quien-fue-griselda-blanco-la-narcotraficante-que-introdujo-a-pablo-escobar-en-el-mundo-del-trafico-de-drogas/
[8] Benítez, G. J., Guerrero, J., Santacruz, M., Arandia, M., Cuadros, L. & Díaz, J. (2017). Voces actuales en el fenómeno de pasantes de drogas ilícitas en Colombia. Revista Criminalidad, 59 (3): 125-139. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v59n3/1794-3108-crim-59-03-00125.pdf
[9] OCHOA CUELLAR, Katheryne, GONZÁLEZ SERRANO, Katherine. El papel de las mujeres en las farc. Bogotá: Universidad Santo Tomás, Revista Disputatio 2. Disponible en: https://facultadgobiernoyrelinter.usta.edu.co/images/documentos/Disputatio_Vol2_El_papel_de_las_mujeres_en_las%20_farc.pdf
[10] Jurisdicción Especial para la Paz. Sala de Reconocimiento. JEP establece que al menos 18.677 niños y niñas fueron reclutados por las FARC-EP. Disponible en: https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/La-JEP-establece-que-al-menos-18.667-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-fueron-reclutados-por-las-Farc-EP.aspx
[11] El Colombiano. “Karina” será la primera excabecilla de las Farc condenada por Justicia y Paz. Bogotá: 11 de mayo de 2022. Disponible en: https://www.elcolombiano.com/colombia/fallo-condenatorio-de-justicia-y-paz-sobre-elda-neyis-mosquera-alias-karina-de-las-farc-GF17477111
[12] Infobae. Alias Karina será la primera dirigente de las antiguas Farc condenada por la JEP. Bogotá: 11 de mayo de 2022. Disponible en : https://www.infobae.com/america/colombia/2022/05/11/alias-karina-sera-la-primera-dirigente-de-las-antiguas-farc-condenada-por-la-jep/
[13] Pacifista. Así es el encierro de “Karina”. Bogotá: 2016. Disponible en: https://pacifista.tv/notas/asi-es-el-encierro-de-karina/
[14] Comisión de la Verdad. ‘¿Por qué nos arrebató a nuestros hijos?’, el documental en el que alias ‘Karina’ reconoce el daño causado a las madres de Argelia. Disponible en: https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/por-que-nos-arrebato-a-nuestros-hijos-el-documental-en-el-que-alias-karina-reconoce-el-dano-causado-a-las-madres-de-argelia
[15] El Espectador. Detalles de la condena a “Karina” y otros exFarc que se avecina en Justicia y Paz. Disponible en: https://www.elespectador.com/judicial/detalles-de-la-condena-a-karina-y-otros-exfarc-que-se-avecina-en-justicia-y-paz/
[16] CASTRILLÓN PULIDO, Gloria Yaneth. ¿Víctimas o victimarias? El rol de las mujeres en las FARC. Una aproximación desde la teoría de género. Bogotá: Externado, 2015, Revista Ópera. disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/4142/4486
[17] CASTRILLÓN PULIDO, Gloria Yaneth. ¿Víctimas o victimarias? El rol de las mujeres en las FARC. Una aproximación desde la teoría de género. Bogotá: Externado, 2015, Revista Ópera. disponible en: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/4142/4486 p. 15.
Foto de Tinnakorn Jorruang desde Getty Images Composición LCR
La opinión de la autora no compromete la posición institucional de Amassuru
Artículo publicado en el 5to boletín colaborativo de Amassuru
____________________________________________________________________________________________
AMASSURU MUJERES EN SEGURIDAD
Somos una red de mujeres que trabajan temas de Seguridad y Defensa en América Latina y el Caribe (ALC), creada para promover el trabajo de las mujeres en el área, además de facilitar la visibilidad y los espacios de discusión en la región. Juntas, somos mucho más poderosas, por eso creemos que es central crear una red entre nosotras, en un área como la de seguridad, en la cual hemos sido segregadas históricamente. Somos una red independiente y apartidaria de mujeres que trabajamos en diversas áreas, incluyendo la investigación, la docencia, el trabajo directo en políticas públicas y prevención, el periodismo, las ONGs, los gobiernos nacionales y locales, así como en organizaciones internacionales y la academia, entre otras áreas. La red de Amassuru está enfocada en la seguridad en el sentido amplio, englobando temáticas de seguridad ciudadana, seguridad humana, seguridad internacional y justicia.